Marketing de contenidos y más marketing de contenidos, hay mucha literatura sobre el marketing de contenidos o content marketing, mucha de ella se queda en la superficie y la otra gran mayoría es compleja y farragosa.
Por eso voy a intentar mostrar de forma clara qué es, los principales objetivos que se persigue al crear marketing de contenidos, así como los formatos más comunes en los que puedes realizarlo.
TABLA DE CONTENIDOS
1.- ¿Qué es el marketing de contenidos?
El marketing de contenidos son una serie de acciones en las que se crea y comparte contenido valioso y relevante, para conseguir atraer a nuevo público hacia nuestra marca y fidelizar al público con el que ya contamos.
Dicho de forma sencilla: publicar post, videos, infografías, estudios y en general contenido de calidad y valioso de forma gratuita en nuestra web y redes sociales, con el objetivo de tener relevancia y posicionarnos como referentes en nuestro sector.
2.- Objetivos del marketing de contenidos
Existen cinco objetivos principales que has de tener claros en el momento de hacer marketing de contenidos, revisa cada uno de los cinco objetivos que te muestro, y seguro que encuentras que muchos de ellos te vendrían muy bien conseguir en tu estrategia de marketing general, ya seas una empresa o bien estés tratando de “posicionar” a tu blog personal.
2.1.- Generar Engagement – afinidad
Un claro objetivo del marketing de contenidos es hacer que el consumidor se interese por ti y se sienta identificado con tu marca. Para que tenga una percepción positiva de tu marca/producto, has de ofrecerle contenidos que tengan valor e interés real.
Si quieres lograr generar engagement has de tener claro quién es tu cliente y sus intereses, solo así lo conseguirás.
2.2.- Hacer a tu marca un referente
Otro objetivo del marketing de contenidos es hacer que el cliente objetivo sea capaz de identificar a tu marca de forma clara, para ello has de tener constancia en la temáticas sobre las que centres tu marketing de contenidos y conocer el reconocimiento de tu marca y de tu competencia.
2.3.- Mejorar tu tráfico web
También es un objetivo conseguir aumentar el tráfico web, se consigue al contar con contenidos valiosos/originales, y ese contenido genera un retorno de visitas más elevado.
Este en realidad el único objetivo del marketing de contenidos que puedes medir, dado que si tu contenido es interesante será compartido en redes sociales y te atraerá tráfico. Usa una herramienta de control de tráfico para medirlo, como Google Analytics y podrás saber si este objetivo del marketing se está cumpliendo.
2.4.- Obtener nuevos clientes
La clave de ofrecer contenido atractivo no solo es llamar la atención de posibles clientes si no aportar valor mediante un mensaje que cale y lo haga leal a tu marca. Contenidos útiles, consejos y por qué no que a su vez sean divertidos serán muy buenos aliados en tu marketing de contenidos y te llevarán a tener nuevos consumidores, de nuevo es muy importante tener muy claro cual es tu público objetivo en este aspecto.
3.- Marketing de contenidos, otros aspectos
Estos aspecto son vitales para que tu estrategia basada en el marketing de contenidos sea efectiva, has de tenerlos muy presentes en todos momento dado que de muchos de ellos depende llevar a buen puerto tus intenciones de aumento de relevancia y mejora del SEO de tu sitio web.
3.1.- Contenidos generados dentro de la propia empresa
Es importante que involucres (si los contenidos los elaborarás dentro de la propia empresa) a personas de distintos perfiles dentro de la compañía, así podrás ofrecer contenidos más variados, con diversos puntos de vista y serás capaz de generar un mayor número de contenidos en menor tiempo. Involucrar no es obligar, que creo que este matiz es importante de remarcar.
3.2.- Es una inversión a largo plazo
Vivimos en una sociedad donde se exigen y esperan resultados más o menos inmediatos en cada una de nuestras acciones de marketing que realizamos. Pues bien, ten muy presente una cosa el marketing de contenidos no es una estrategia que te dará resultado a corto ni medio plazo, lo normal es que te reporte beneficios a largo plazo (si tienes capacidad para crear contenidos de forma masiva y constante, así como conocimientos para promover correctamente una cantidad ingente de contenidos… puedes tener resultados a medio plazo)
3.3.- El blog corporativo abandonado
Lo he visto y vivido muchas veces, tantas que no puedo pasarlo por alto: empresas que obligan a sus empleados a escribir en un blog corporativo y a realizarse perfiles en redes sociales para la estrategia de marketing de contenidos de la compañía, todo ello sin ofrecer una contraprestación o beneficio al empleado.
El resultado de este despropósito son empleados con una mayor carga de trabajo, que no van a poder crear contenidos de calidad ni diferenciadores, lo cual desencadenará en un fracaso estrepitoso del blog corporativo y por de la estrategia de marketing de contenidos.
3.4.- UX, trabaja la experiencia de usuario
Has conseguido tener un ingente cantidad de contenido de alto valor y estas aportando artículos que están teniendo una muy buena acogida entre tu público objetivo y seguidores. Pero no descuides la UX (Experiencia de usuario) si tu sitio web no es amigable, no tiene unos tiempos de carga bajos y su diseño no es agradable, el usuario desistirá casi de inmediato de continuar navegando por él (hiciste lo más complicado: llevarlo hasta tu sitio web, pero no le has dejado “huella” y sigues siendo otro blog más de los millones que hay)
3.5.- Contenido listo para ser compartido
Lo primero, para que tu contenido se comparta, es tener muy claro para quienes lo estás elaborando: si tu mercado son los aficionados al fútbol y creas una increíble infografía sobre las mejores novelas del siglo XX, posiblemente será muy valiosa pero no será compartida, caso contrarío a si creas una infografía comparando a los 5 mejores futbolistas de la historia. Valora la elaboración de contenido evergreen que «no caduque».
Un contenido divertido y creativo, a priori será compartido más pero si le añades vistosidad lo será aún más, por ello no centres todo tu esfuerzo en el texto, explora las posibilidades que te ofrece el vídeo, imágenes, infografías, etc… Mas abajo te mostramos 10 formatos sobre los que hacer tu marketing de contenidos.
3.6.- Marketing de contenidos pagando
Si hay presupuesto todo irá más rápido y, en principio, tendrás resultados en un menor tiempo (pero no de forma inmediata) será un recorrido algo más rápido al que obtendrías sin pagar. No hace falta que te recuerde que: Poderoso caballero es Don dinero (tal y como ya sabía el insigne Francisco de Quevedo y Villegas, en el siglo XVII).
- Valora la contratación de artículos promocionados en sitios web que sean de interés para el público al que te diriges.
- Haz uso de las distintas posibilidades que te ofrecen las redes sociales para dar visibilidad a tus acciones de marketing de contenidos (como por ejemplo Tweets promocionados, en Twitter)
- Entra en contacto con influenciadores o personas que pueden mover tus contenidos y hacer que tu marca sea más relevante/conocida..
- Agencias como Coobis te gestionan la publicación de artículos en sitios web de distintas temáticas para tener enlaces a tu sitio en muy diversos lugares, lo que te facilita mucho el trabajo sin duda.
4.- Algunos formatos para tu marketing de contenidos
Prácticamente no existen límites y hay una gran variedad de formatos que puedes usar para tu marketing de contenidos (nunca olvides que el objetivo final de ello es fidelizar y atraer, y se se puede conseguir backlinks naturales), aquí destaco mis formatos favoritos:
-
Blog
Parece obvio pero no lo es para todo el mundo lo es, tu web corporativa es para mostrar lo genial que es tu empresa y la cantidad de productos/servicios que ofrece. Pero el blog es vital para acercar a potenciales clientes hacia a ti, ademas del pilar principal donde desarrollar tu estrategia de marketing de contenidos y mostrarte como referente en tu mercado.
-
Vídeos
Aquí tiene cabida todo lo susceptible de ser capturado en vídeo y ser de interés para tu público objetivo, desde videotutoriales, charlas a vídeos pasando por videoanálisis de productos. Puede entretener, formar y ayudar a una necesidad especifica, tu decides.
Junto con tutoriales paso a paso, son mis dos formatos favoritos y más efectivos para llegar a más personas y poder tener contenido que se viralice.
-
Infografías
Si seleccionas la temática, el texto y gráficos de la infografía con mimo, son un excelente «Caballo de Troya» para tu marketing de contenidos y para obtener backlinks de manera natural. Úsalas para resumir y sintetizar cualquier información de forma divertida y/o impactante.
-
Webinars
Los webinars (seminarios virtuales) te van a dar visibilidad y te ayudarán a posicionarte como un referente en tu campo. Además son ideales para alimentar tu canal de contenidos en vídeo y es muy habitual solicitar un email y nombre para poder acceder a él (lo que te reporta un email de contacto de tus leads).
Hay muchos tipos, lo que más interesantes me resultan son los que forman sobre una materia o muestran el manejo de herramientas de utilidad a los que lo visualizan, en todos ellos es conveniente ser experto en la materia o contar con un experto y ofrecer, al final, la posibilidad de interacción de lo asistentes virtuales al webinar.
-
eBooks
Requiere que crees un contenido de mucha calidad y utilidad para tus posibles clientes, y que te posicione como un referente en esa materia. De nuevo puedes ofrecerlo a cambio de su email.
IMPORTANTE: Lejos de cumplir tu objetivo, si ofreces una basura de eBook perderás ese leads para siempre, pues le molestaste pidiéndole su email para darle un eBook que no es lo prometido o no tiene ningún valor para él.
De igual forma no ha de tener 50 ni 100 páginas, con unas pocas pero llenas de información valiosa, clara y directa es suficiente.
-
Concursos
El azar atrae a un buen número de público…. si el premio ofertado le es suficientemente atractivo. Por ello un concurso en redes o en tu propia web, te reportará un buen número de leads que de otra forma jamás te darían sus datos de contacto.
El email marketing es ideal para fidelizar y para potenciar la difusión del contenido que creas para tu estrategia de marketing de contenidos (fidelizar clientes y viralizar tus contenidos). Realizando de forma correcta, una vez a la semana o cada varias semanas, te permitirá estar presente en la mente de tus leads (envía solo newsletters de calidad para que sea útil)
-
Podcasts
Crear un podcast es relativamente sencillo sin apenas recursos, pero si le dotas de contenido relevante y puedes mantener una cierta periodicidad en tus publicaciones… te recompensará y dará mucha credibilidad.
Entre 5 y 10 minutos de audio, es suficiente a no ser que necesites más si tratas un tema complejo.
-
Guías y artículos paso a paso
Junto con los contenidos en vídeo, son la mejor arma para un buen marketing de contenidos. Resuelven un problema concreto de tu audiencia o bien les muestran de forma inequívoca como realizar algo que les será de gran ayuda, es decir: leerlo los provocará un beneficio directo e inmediato. Altamente viralizable.
-
Comparativas
Ante una compra relevante y no relevante también, al ser humano le gusta comparar y ver los pros y contras de la compra. Por ello si recogemos varios productos o servicios y los comparamos entre sí, nuestro público tendrá en su poder una valiosa herramienta de toma de decisión (algo que se valora mucho). Si ello añades videos, imágenes y demuestras imparcialidad… has dado en el clavo.
Una buen comparativa, hecha con rigor y aportando argumentos de peso, se comparte y se comparte mucho.
Solo destaco 10 fórmulas pero, como indiqué, hay una gran variedad: Documentos PDF o whitepapers, alertas de noticias de actualidad, CTAs (llamadas a la acción), cuestionarios, juegos, memes, plantillas descargables, fotografías, apps, presentaciones (slides), listados, análisis de productos o servicios, entrevistas relevantes, foro de usuarios, etc…
5.- Conclusión
Si eres capaz de crear contenidos originales que sean llamativos y que se puedan compartir fácilmente por redes sociales tienes prácticamente asegurado el éxito en tu marketing de contenidos. La redifusión que puedes tener es muy elevada, por ello has de tener presencia en las redes sociales que más beneficios puedan reportar a tu tipo de negocio y ser una cuenta activa (si tienes perfiles que nunca actualizas ni cuidas, es básico que lo hagas para tu marketing de contenidos).
Analiza cómo se comunican y expresan tu público en las distintas redes y adapta tu mensaje acorde a la red social donde lo transmitas y, por supuesto a tu público en ella.
No hay atajos rápidos: se honesto y ofrece contenidos de interés, si ofreces lo mismo que el resto de empresas/personas en competencia… deberás que buscar elementos que te diferencien y te hagan ser más deseable en todo momento.
Deja una respuesta