jcdaganzo

Golf & Marketing

Distancias con cada palo de golf

Distancias palo golf

Conocer las distancias que alcanzas con cada palo de golf es vital para planificar tu salida al campo de golf, ademas de tener en cuenta las bolas de golf adecuadas para tu juego es muy importante conocer la distancia que alcanzas con cada palo de golf. No es lo mismo preparar los palos para afrontar un recorrido de pitch and putt, que para un campo de 18 largos.

Las reglas del golf permiten que el jugador pueda llevar consigo un máximo de 14 palos, esto es así desde enero de  1938 cuando la USGA fijó ese límite y en 1939 la norma fue refrendada por The Royal and Ancient Golf Club of St Andrews. Ello hace que conocer cuenta distancia realizamos con cada palo sea muy importante.

Lo normal es que un juego de palos esté compuesto por 3 maderas , 1 híbrido, 9 hierros y 1 putter. Si bien cada jugador puede llevar los que desee siempre que no supere los 14, todos lo palos son muy importantes pero elegir el putter de golf es vital.

1.- Distancias con cada palo de golf

En la tabla de abajo vas a poder ver un ejemplo de las distancias con cada palo de golf para lo que se denominaría un jugador de handicap medio pero en ningún caso han de ser tus distancias, son solo unas distancias orientativas. Las distancias con cada palo de golf son algo personal de cada jugador y están condicionas por muchos factores como es el caso de las propias características del palo utilizado, condiciones atmosféricas, características físicas del jugador, nivel de juego, etc.

TABLA DISTANCIAS PARA DISTINTOS PALOS DE GOLF
PALO ABREVIATURA LOFT (°) DISTANCIA (m)
MADERAS
Madera 1 / Driver 1W 11 210
Madera 2 2W 13 200
Madera 3 3W 15 190
Madera 4 4W 17 180
Madera 5 5W 19 170
Madera 6 6W 21 160
Madera 7 7W 23 150
Madera 8 8W 25 140
Madera 9 9W 27 130
Madera 10 10W 29 120
Madera 11 11W 31 110
HÍBRIDOS
Híbrido 1 1H 14-16 180
Híbrido 2 2H 17-19 170
Híbrido 3 3H 20-22 160
Híbrido 4 4H 23-25 150
Híbrido 5 5H 26-28 140
Híbrido 6 6H 29-31 130
Híbrido 7 7H 32-34 120
HIERROS
Hierro 1 / Driving Iron 1I 15 180
Hierro 2 2I 18 170
Hierro 3 3I 21 160
Hierro 4 4I 24 150
Hierro 5 5I 27 140
Hierro 6 6I 30 130
Hierro 7 7I 34 120
Hierro 8 8I 38 110
Hierro 9 9I 42 100
WEDGES
Pitching P 48 90
Gap Wedge G 52 80
Sand S 56 70
Lob L 60 60
Ultra Lob UL 64 50
PUTTER
Putter 5-6 20

2.- Factores que influyen en la distancia

¿Preparado para golpear la bola? El stance es perfecto, el movimiento de swing es también perfecto pero… no has alcanzado los metros que siempre haces con ese palo ¿qué ha sucedido? la respuesta más sencilla es que los múltiples factores que influyen en la distancia ha hecho que pierdas unos preciados metros y termines dentro de un bunker.

Alcanzar la distancia habitual que se consigue con palo no es algo sencillo, hay muchos factores que dependen de cosas como el propio material utilizado para el golpeo, la habilidad del jugador, etc. Los mas comunes que nos afectan a los golpes son:

2.1.- Condiciones atmosféricas

Es quizás el condicionante mas obvio. Si juegas al golf con viento en contra o a favor vas a perder o ganar metros en función de la velocidad del viento, igualmente un viento lateral te recortará distancias.  En este mismo caso, si juegas al golf con lluvia o en un día soleado, la cantidad de metros será muy diferente.

2.2.- Altitud

Este factor no se tiene en cuenta habitualmente y produce mas de un problema, a medida que jugamos en campos que tienen una menor altitud nos encontramos con que obtenemos una menor distancia. Por ejemplo, en un campo a nivel del mar la distancia que alcances será menor a la que se obtendría jugando en un campo con mucha altitud sobre el nivel del mar.

2.3.- Swing / Handicap

A no ser que seas jugador profesional, en innumerables ocasiones no vas a realizar los metros que tenias en mente. Un swing fluido y consistente es muy difícil de conseguir, por lo tanto este factor es decisivo en hacer distancias homogéneas. Por ello algunas veces con un mismo palo realizas 80 metros y en el siguiente realizas 130 metros, por lo tanto ten en cuenta todas las partes del swing para dar consistencia a tus golpes/distancias.

Por tanto a menor handicap el jugador suele tener un golpeo mas consistente y por tanto conseguirá las distancias deseadas con mayor frecuencia, pero no siempre. Pues ni siquiera los profesionales lo consiguen siempre.

2.4.- Factores demográficos

Es otro condicionante obvio, pero he visto a muchos jugadores frustrados pues no obtienen distancia (la que ellos consideran que sería las distancias correctas) sin tener en cuenta que lo que desean es una utopia. Pues en función de la forma física (altura, peso, masa muscular, etc.), edad y sexo las distancias de golpeo se ven modificadas.

2.5.-Ubicación de la bola/orografía del hoyo

Para tener éxito en tu golpe y obtener la distancia deseada valora la posición donde reposa la bola, pues si esta en el rough  (hierba alta) vas a perder mucha distancia en ese golpeo. Al igual que has de tener cuidad de la orografía del terreno, si el hoyo esta cuesta abajo la bola va a rodar y con mucha seguridad conseguirás hacer una mayor distancia.

2.6.- Material de golf

Por último, y no por eso menos importante nos encontramos con la mejora de distancia que nos puede ofrece el uso de un tipo y otro de material, muchos jugadores de cierto nivel recurren a varillas y cabezas de distintas aleaciones, forjados, etc. con el fin de ganar metros. Lo que suele exigir un desembolso económico muy elevado y a mi no me supone ninguna mejora… pues no estoy a un nivel tan alto como para notar un cambio significativo por invertir más en material. Pero entiendo que haya gente con handicaps bajos que si hagan uso del excelente material de ultima hornada que mejora la distancia (palos, bolas, etc.)

3.- Calculando tus distancias con cada palo

Existen muchas formas para conocer las distancias que realizas con cada uno de los palos que tienen en tu bolsa, la mas sencilla y precisa requiere que cuentes con un medidor de distancia laser de golf (telémetro de golf). La metodología es muy sencilla, en el campo de practicas, comienza a golpear bolas con todos y cada uno de los palos comenzando con el wedge de mayor loft (grados) para terminar con el driver o madera 1.

Pega sobre 10 o 15 bolas con cada palo, y anota la distancia obtenida en cada golpeo con cada palo (con la ayuda del medidor laser sera muy sencillo obtener la distancia exacta de cada golpeo). Con esos datos puedes realizar la distancia media que obtienes con cada palo y te ayudará para mejorar tus tarjetas de juego, pues tendrás un dato muy valioso en tu poder.

Lo mas recomendable es que hagas la medición de distancias de dos formas distintas, es decir una de ellas realizando medio swing en los golpeos y otra realizando un swing completo, con ello podrás sacar dos mediciones por cada palo y lo ampliaras las posibilidades de ejecutar distancias prácticamente iguales con diversos palos.

Si no tienes tiempo para realizar esa tarea, en el sitio The Golf Mentor tienen una calculadora gratuita para indicarte, con mayor o menor acierto, la distancia que realizas con cada palo. Para ello tan solo necesitas indicar la distancia real que realizas con uno de ellos, por ejemplo: sabes que con el hierro 7 haces 150 metros pues tan solo introduciendo ese dato de te genera una tabla con la estimación para los palos más comunes. No es lo más fiable, pero si una forma muy rápida de tener una aproximación de las distancias con cada palo de golf que realizarías.

Distancias_golf_web

¿No tienes medidor laser?  No hay problema… los campos tienen banderas e indicadores de distancia a lo largo un ancho de la zona de prácticas, lo que te ayudará a poder estimar las distancias obtenidas con cada uno de los palos, pero la medición será mucho menos precisa que si lo haces con un medidor de distancia láser para golf.

4.- Conclusiones

No hay que obsesionarse con tener unas distancias muy largas, es un error muy común obsesionarse con ello. Tampoco te frustres si con un mismo palo en ocasiones haces golpes 20 metros mas largos o 20 metros mas cortos, lo que te lleva comenzar a desconfiar de ese palo y a no volver a utilizarlo.

El mejor consejo para tener unas distancias constantes con cada uno de los palos de tu bolsa comienza por tener un buen swing, equilibrado, uniforme y al que siempre apliques el mismo ritmo. Eso se consigue principalmente con la practica y con la ayuda de un buen profesor, por lo tanto invierte en clases y en practicar para llegar a ese swing que te lleve siempre a conseguir las mismas distancias con el mismo palo.

Y por supuesto, no serás mejor jugador le pegas mas largo y peor jugador si tus distancias son mas cortas, en el golf la distancia tiene importancia pero tiene mas relevancia la precisión por lo que si eres regular/preciso con tus golpes vas superar con creces a ese amigo que te saca 40 metros con el driver y que luego no tiene precision para el resto del juego.

Sirva como ejemplo este vídeo de Jon Rahm que consigue 275 metros golpeando la bola con un hierro 4, algo que no está a mi alcance y que nunca lo estará 🙂 Para volver a matizar que las distancias de la tabla de arriba son meramente informativas y que es probables que se correspondan con tus actuales distancias, pero también es muy probable que a poco que practiques regularmente y tengas muy buenas condiciones físicas, estarás muy por encima de los distancias de dicha tabla.

 

Para finalizar te reto que consigas pegar a la bola de forma similar a los participantes de la World Long Drive 2018, donde estos jugadores tienen unas velocidades de palos de autentica locura al igual que las distancias que consiguen (mas de 360 metros). Al final a todos nos gusta, en mayor o menor medida conseguir hacer muchos metros con el driver y que la línea sea buena, pero yo al menos no me acerco ni de lejos a estos profesionales.

 

10 Comentarios

  1. José severino

    abril 26, 2020 at 6:45 pm

    En verdad es muy ilustrativo e instructivo este articulo.

  2. Muy buena todas las indicaciones y recomendaciones.muchas gracias

  3. Muchas gracias por la orietacion teorica,objeto de reflexion.

  4. Muy buen artículo. Llevo dos décadas ya jugando y la tabla de distancias me parece excelente, en mi caso le pongo diez metros más a cada palo, pero como muy bien dices, cada persona es un mundo. Está francamente bien. Un saludo y suerte en el campo.

    • jcdaganzo

      abril 4, 2022 at 11:30 am

      Hola,
      Totalmente de acuerdo. Cada uno tenemos una velocidad de palo distinta y un swing distinto, entre otras cuestiones. Ello te modifica la distancia.
      Gracias por leerme.

  5. Excelente artículo.
    Muy completo.
    Felicitaciones.
    Muchas gracias
    🙏😷

  6. Encontré ésta nota. Y agradezco x tus comentarios. Es tal cual vas diciendo todas las secuencias . Por físico, por técnica y otros comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

© 2023 jcdaganzo

Tema por Anders NorenArriba ↑