Una infografía es una representación ordenada y altamente visual de información, datos o estadísticas para permitir mejorar la comprensión del tema tratado de forma ágil y eficaz.
Por ese motivo una infografía efectiva ha de mostrar la información de la forma más clara y concisa que sea posible, huyendo en todo momento de ofrecer información que no sea relevante.
Crear una infografía sin ser diseñador es posible, pero un verdadero profesional realizará mejores infografías si se le ofrecen los datos adecuados, eso es una realidad igual que lo es que yo he puesto en casa un friso de madera y me ha quedado genial, pero el que me puso un ebanista profesional quedó mucho mejor.
A día de hoy, donde el concepto DIY (Do It Yourself) está muy extendido y gracias a las magníficas aplicaciones web existentes, puedes crear infografías partiendo de miles de plantillas y obtener resultados muy profesionales. Te mostraré varias de esas aplicaciones una guía para hacerlo con la ayuda de Canvas.
El fin de una infografía es hacer uso de la capacidad innata del cerebro asimilar y retener conceptos más fácilmente a través de imágenes y gráficos. Con esto claro, vamos a ver una serie de reglas y conceptos que te llevarán a crear una infografía efectiva sin ser un diseñador profesional. Lo más importante es saber a qué público quieres dirigirte y sintetizar la información de forma adecuada para que la historia que cuentes sea retenida fácilmente.
TABLA DE CONTENIDOS
- 1.- ¿Qué quieres contar en tu infografía?
- 2.- Tipos de infografía
- 3.- El boceto o mockup de una infografía
- 4 – Herramientas para crear tu infografía
- 4.1.- Aplicaciones online para crear infografías
- 4.2.- Aplicaciones profesionales de escritorio
- 4.3.- Aplicaciones para infografías interactivas
- 5.- Crea tu infografía paso a paso con Canvas [VÍDEO]
- 6.- Comparte tu infografía
- Comparte este/a entrada
1.- ¿Qué quieres contar en tu infografía?
Esta parte es más complicada que el simple hecho de diseñarla, elegir los datos a mostrar y como mostrarlos es sin duda muy complejo si lo que buscas es crear una infografía realmente destacable. Hay dos forma de orientarlo:
- Basado en datos: tras recopilar los datos has de usar esos datos para contar tu historia de forma visual, puede parecer sencillo pero si colocas demasiados datos puedes hacerla aburrida y dar coherencia/orden a los datos es también vital. Usa esta orientación cuando dispones de un gran volumen de datos o estadísticas que plasmar de forma visual.
- Basado en problemas/preguntas: analiza el problema o preguntas que deseas resolver con tu infografía. Piensa en si a tí te resolvería el problema o la duda la información que estás ofreciendo de forma visual. Usa esta orientación para contenidos de tipo: 10 consejos para, las mejores aplicaciones para, como elegir los mejores, etc.
2.- Tipos de infografía
Cuando ya tenemos claro lo que deseamos mostrar llega el momento de decidir el tipo de infografía a usar. Se pueden categorizar unos 10 tipos distintos de infografías, que son los siguientes:
Infografía comparativa
Para mostrar elementos diferenciados o coincidentes rapidamente, básicamente dos columnas o listas.
Infografía de línea de tiempo
La mejor forma de ofrecer la información de manera progresiva y ordenada cronológicamente.
Infografía de procesos o How to
Para mostrar un proceso lineal o ramificado, generalmente ofrece bifurcaciones para la toma de decisiones en función de una acción.
Infografía interactiva
Su medio es solo la web y ofrecen a los visitantes la posibilidad de modificar y controlar los datos que se muestran en la propia infografía.
Infografía informativa
Generalmente a modo de cartel para mostrar un tema concreto rodeado de muy poca información adicional (prima lo visual frente al texto)
Infografía de nube de palabras
Agrupación de grupos de palabras referentes a un mismo concepto o asunto común.
Infografía geográfica
Como su nombre indica para mostrar información sobre un mapa o ubicación muy específica dentro de un territorio.
Infografía jerárquica
Para mostrar un gráfico sencillo basado en niveles, como por ejemplo una pirámide.
Infografía de investigación
Similares a las infografías estadísticas, pero se usan cuando detrás de todo ello hay un trabajo de investigación/comparación de estudios.
Infografía de estadísticas
La forma de resumir de forma clara los datos mediante gráficos, tablas o listados.
3.- El boceto o mockup de una infografía
Ya tienes en tu mano, todos lo necesario para esbozar lo que deseas componer, ha llegado el momento de darle un aspecto atractivo. Yo te recomiendo que hagas un primer boceto de lo que deseas componer antes de ponerte manos a la obra, por ejemplo en papel para así crear el flujo de la historia a mostrar.
Como boceto no te centres en darle muchos detalles y en ser muy exigente, es solo tener un punto de partida con el que empezar a representar la información. Si vas a usar plantillas y modificarlas, has de buscar entre las que te ofrezca el programa elegido y localizar la que más se ajuste a tu idea.
Esto será la sólida estructura donde, una vez refinada, mostrar los datos más interesantes y el lugar donde dotaremos de una jerarquía a lo que deseamos transmitir visualmente.
En esta fase puedes definir por ejemplo los colores, pero definir las tipografías no es efectivo. Deja esa labor para la fase de creación pues si no eres un diseñador experto eso de saber cual tipografía es la adecuada no es tan sencillo.
4 – Herramientas para crear tu infografía
Llega el momento de comenzar y la idea te hace sentir sudores fríos ¿cómo comienzo a crear una infografía chula? ¿como la hago atractiva? ¿tendrá éxito? ¿Conseguiré leads con ella? no te preocupes en exceso, que casi todo está inventado y por ello hay una gran variedad de herramientas gratuitas que te van ayudar increiblemente y no partirás de una hoja en blanco sino que podrás usar plantillas modificables. Mas abajo veras lo sencillo que es con mi favorita: Canvas.
Hay soluciones muy potentes en linea, asi como herramientas profesionales de escritorio y otras especialmente pensadas para crear infografías interactivas, en este último caso la complicación es mucho mayor pero tu decides…. por supuesto hay opciones de pago y gratuitas.
4.1.- Aplicaciones online para crear infografías
Esta sería la opción mas sencilla y viable si no eres un profesional del diseño para obtener excelentes resultados son un mínimo esfuerzo. Hay docenas de ellas, pero voy a destacarte estas:
- Canva: Es mi favorita, por ser gratuita, fácil de usar y por contar plantillas para todo, además de crear infografías también nos permite crear otros tipos de recursos gráficos para nuestra estrategia de marketing, como es el caso de folletos, tarjetas de visita, imágenes para redes sociales y logotipos, entre otros recursos gráficos.
- Piktochart: Una excelente posibilidad especialmente diseñada para crear infografías. tiene una versión premium más completa pero a gratuita ofrece prestaciones de sobra y plantillas suficientes para diseñar infografías efectivas sin ser diseñador profesional.
- Infogr.am: Es de muy sencillo manejo y una de las más populares para crear infografías, su versión de pago es excelente y parte de 19 dólares mensuales, pero la gratuita es completa. La toma de los datos la puede realizar desde una hoja de cálculo pues procesa los datos por celdas (si ya tienes una hoja de cálculo ya tienes mucho camino recorrido).
- Easel.ly: Ofrece múltiples plantillas en su modo gratuito, suficientes como para crear infografías vistosas y es de sencillo manejo. Con la versión de pago amplías hasta más de 680.000 iconos, ofrece más fuentes (cargando tus propias fuentes si lo deseas), etc. Es sencilla de usar y muy intuitiva a la par de potente.
4.2.- Aplicaciones profesionales de escritorio
Aquí ya nos ponemos más serios y necesitas tener una buena base en materia de diseño y maquetación gráfica para manejarlos con garantías, con ello conseguirás unas infografías personalizadas (únicas). Tienes videos y tutoriales sobre su manejo en Internet, pero sin una base mínima de su manejo vas a invertir mucho tiempo.
- Adobe Illustrator: La herramienta más usada en ámbitos profesionales y pensada para el dibujo vectorial. Poco más que añadir, potente y flexible pero ni por asomo te acerques a ella si quieres hacer una infografía sin conocer su manejo.
- Inkscape: El equivalente a Adobe Illustrator, salvando las distancias, pero en este caso es un programa gratuito. Un completo editor de gráficos vectoriales del que vas a encontrar multitud de tutoriales y con unos foros de usuario muy activos.
- Affinity Designer: es una aplicación de pago popular entre los ilustradores que trabajan en el entorno de OSX pero no tanto en Windows, si bien es ideal para trabajo con vectores y te va a permitir crear infografías espectaculares, entre otras cosas. De nuevo necesitas conocimientos en diseño para manejarla.
- GIMP: Para muchos la mejora alternativa gratuita a Adobe Photoshop, de nuevo es un programa gratuito con multitud de recursos gratuitos para poder trabajar con gráficos y crear todo tipo de diseños. Igualmente con muchos foros de ayuda muy activos.
4.3.- Aplicaciones para infografías interactivas
Si las infografías estáticas se quedan cortas para lo que deseas hacer o te ves capacitado para crear un contenido interactivo, aquí tienes varias posibilidades para poder realizar infografías interactivas. Aqui tienes dos herramientas destacables que te permitirán realizarlas. eso el nivel de dificultad se eleva:
- Genial.ly: Ofrece un sencillo manejo y esta pensada para crear contenidos interactivos, ofrece muchas plantillas sin coste y otras tambien de pago, Dispone de una canal de Youtube muy completo donde poder conocer su manejo, trucos y en general para sacarle el máximo partido.
- Adobe Animate CC: De pago, al igual que el resto de productos de Adobe has de tener una base de conocimientos en diseño para poder manejarla. Si dispones de esos conocimientos te permitirá crear diseños profesionales para tus infografías multimedia bajo HTML5 de alta calidad e impactantes.
5.- Crea tu infografía paso a paso con Canvas [VÍDEO]
Ya sabemos lo que deseamos mostrar y como, la información a destacar y es momento de plasmarlo todo y diseñar tu infografía. Bien, pues vamos a ello.
Con la ayuda de Canva, en unos sencillos pasos, puedes crear una infografía efectiva sin ser diseñador (mi herramienta gratuita favorita para estas labores).
6.- Comparte tu infografía
Para finalizar, con la infografía completa, es momento de compartirla como parte de nuestra estrategia de marketing de contenidos, para llegar a mayor número de personas y mejorar nuestro SEO.
Los lugares para hacerlo ya sabes cuales son, pues han de estar presentes siempre en tu estrategia de marketing de contenidos: redes sociales, blog y mediante email marketing.
Para cada uno de estos lugares has de promocionarlo de forma distinta y tener en cuenta tanto: el nombre con guardas la infografía y su formato (para que sea atractivo de posicionar en Google Imágenes), como el tamaño y resolución (no es lo mismo colocarlo en un post o bien compartirlo en una campaña de email marketing, donde le puedes dar un tamaño mayor que al compartirlo por redes donde primará un menor tamaño para hacerlo más deseable de compartir).
Deja una respuesta