Un contenido evergreen es, en marketing digital, aquel es apto para perdurar en el tiempo sin perder interés o quedar desfasado ni anticuado, siendo relevante y atemporal.
Los contenidos evergreen han de ser una parte vital en tu estrategia de contenidos dado que son más fáciles de posicionar de forma orgánica (SEO), pues puedes actualizarlos de forma regular para que sean mejor posicionados en los motores de búsqueda. Siendo capaces de generar de forma continuada tráfico, links y engagement. Y dentro de tu calendario editorial y de publicaciones han de tener gran relevancia, pudiendo crearlos y mantenerlos “en la nevera” durante tiempo para ser publicados en el momento el que no tengas tiempo de crear nuevos contenidos de actualidad.
TABLA DE CONTENIDOS
1.- Textos evergreen vs. textos “pasajeros”
Un texto o noticia de actualidad como puede ser un resultado deportivo o un suceso que en estos momentos hace arder las redes sociales son ejemplos de contenidos pasajeros o contenidos no evergreen, dado que generarán tráfico y todo lo que ello conlleva durante unas horas, un día o quizá un par de días. Más lejos de eso no tienen recorrido. Otro ejemplo es un contenido viral, que tras estar unos días “de moda” y será reemplazado rápidamente por otro viral.
Por el contrario, un contenido un tutorial para reducir el peso de las imágenes o una receta para hacer paella son ejemplos de contenidos evergreen. En ambos casos da igual el momento en el que se publicaron, la forma de reducir el peso de una imagen para que se pueda cargar de forma más ágil siempre será la misma. Al igual que la receta de la paella, siempre será de utilidad incluso muchos años después de que la publicases.
Lo que en el entorno periodístico tiene una analogía con las noticias frías y las noticias calientes. Un contenido evergreen sería parecido a un noticia fría, sin ser del todo lo mismo pues las publicaciones en papel (revistas y periódicos) suelen ser desechadas pasadas un tiempo y los textos que publiques en tu blog estarán accesibles las 24 horas, los 365 días del año o tantos años como mantengas tu sitio web.
Si te sirve de referencia, durante mi etapa en el mundo editorial, en todas las revistas impresas en las que trabajé siempre teníamos contenido evergreen (artículos fríos). Estos servían para cuando se contaba con un artículo de un colaborador que no llegaba a tiempo o era desechado por no tener la suficiente calidad; cuando una entrevista ya pactada no se podía llevar a cabo; cuando por ejemplo se planificaba una comparativa pero no llegaban bastantes productos para que fuera representativa o sin el tiempo suficiente para llevarla a cabo; etc.
2.- 10 consejos para crear contenidos evergreen
Estos consejos te serán de ayuda para crear contenidos evergreen que no caduquen y se posicionen orgánicamente, en los buscadores:
- No uses referencias temporales: el lunes, ayer, mañana….
- Aunque no es imprescindible, actualízalo cada cierto tiempo
- Han de ser sencillos de leer, amenos y en ocasiones prácticos
- Una entrevista es una forma fácil de crear un contenido evergreen
- Usa temas atemporales (válidos todo el año)
- Procura ser la fuente original
- El texto no ha de dejar dudas y ser convincente
- Escríbelo con calma pues tendrá relevancia en tu tráfico
- Incluye enlaces internos para multiplicar su alcance
- Aporta tu visión personal al tema tratado
3.- Ideas para contenidos evergreen
Casi cualquiera de los contenidos que hayas publicado puede ser convertido en evergreen, tan solo hace falta poco de brainstorming, aquí tienes algunas clases de ellos para inspirarte.
Tutoriales
1.- Guia para aumentar seguidores en tus redes sociales
2.- Convierteté en un experto de AdWords
3.- Paso a paso: cambiar el disco duro de tu portátil
4.- Receta para una tarta de zanahoria jugosa
Posts informativos
1.- Modalidades de juego en el golf
2.- Lead Magnet para atraer leads
3.- Llamada directa desde tu web mediante HMTL
4.- La verdad sobre el aceite de palma
Trucos y listados
1.- Listado de servicios de chats en vivo
2.- 10 trucos para retocar paisajes con Photoshop
3.- Los proveedores de hosting más económicos
4.- Como tener un buen ROI en tus campañas de marketing
Respuestas a preguntas frecuentes
1.- ¿Qué CRM elegir para tu PYME?2.- ¿La tinta clónica perjudica a tu impresora?
3.- ¿Por qué no tenemos impacto en las redes sociales?
4.- ¿Cuánto tiempo se necesita para mantener un blog?
Artículos históricos
1.- El nacimiento de Apple en un garaje
2.- ¿Cómo surgió el uso del acrónimo OK?
3.- Internet, sus comienzos y creadores
4.- Animales extinguidos en los último siglo
Entrevistas
En este caso sobran ejemplos. Simplemente has de entrevistar a un personaje que tenga relevancia para la temática de tu blog y, muy importante, las preguntas han de ser sobre temas trascendentales y evitar en la medida de los posible referencias de tiempo, dado que si tu entrevistado te responde: Sí, el día 10 de enero de 2017 visitaré China para conocerla o algún tipo de alusión en el tiempo, puede fastidiar tu futuro contenido evergreen.
Muy seguramente ya has creado contenido evergreen para tu sitio web sin saberlo, busca entre tus artículos y los más visitados en el tiempo seguro que son casi todos evergreen. Y si no es así, sabrás de su importancia y probablemente lo incorporarás en breve.
Deja una respuesta