
Elegir una bolsa de golf de manera correcta no es algo que requiera de un grado de complejidad muy alto, pero una mala elección es algo que vas a arrastrar contigo durante mucho tiempo.
Por ello antes de aventurarte a elegir tu bolsa de golf, ten en cuenta estas recomendaciones para realizar una compra acertada para tu nivel de juego y uso que tienes pensado darla.
Como curiosidad: las primeras bolsas de golf hicieron su aparición a finales del siglo XIX y hasta entonces los palos se transportaban debajo del brazo o los llevaba el caddie bajo el brazo igualmente. Eran muy pesadas y básicamente eran un cesto en forma de tubo, con un asa para su transporte y un trípode de madera para apoyarla.
Por suerte nada que ver con la actual oferta de bolsas de golf existentes en el mercado: ligeras, cómodas y resistentes al agua en muchos casos. Tras este apunte, comenzamos.
TABLA DE CONTENIDOS
1.- Bolsa de trípode

Este tipo de bolsas son las más comunes de encontrar y existen multitud de fabricantes y modelos. Las bolsa de trípode (también conocida como bolsas con patas) son la ideales para llevar al hombro durante la partida y evitar tener que llevar un carro de mano o el alquiler de un buggy. Si bien pueden acoplarse a un carro o buggy.
Suelen estar construidas en poliéster y materiales sinteticos, para que su peso no sea lo menor posible (todo lo que esté por debajo de 1,5 kilos es considerable como una bolsa de trípode ligera).
Dado que no van a quedar expuestas al agua en caso de lluvia, lo ideal es que sea lo más impermeable posible y que, obligatoriamente, cuenten con algún bolsillo termosellado para garantizar que las pertenencias que guardes en dicho bolsillo queden a salvo del agua (cartera, teléfono móvil, llaves del coche, etc.)
Lo ideal es que cuenten con 15 divisiones para los palos y que las divisiones sean completas (hasta el final de la bolsa) para con ello proteger los palos de forma excelente. Sin embargo eso hace que su precio sea muy elevado, por lo que lo más común es que partan de 5 divisiones de palos en el caso de los modelos más básicos, que los modelos medios tengan todos 14-15 divisiones y que solo las gamas altas ofrezcan divisores independientes con separadores de arriba a abajo para proteger mejor las varillas y grips.
Puedes encontrar bolsas para golf de trípode desde 80 euros y en el caso de gama alta la cifra se dispara hasta los 300 euros.
Un modelo muy interesante por sus prestaciones/precio sería por ejemplo el Cleveland CG Stand que cuesta poco menos de 130 eur.
2.- Bolsa para carro

Las bolsas para carro suelen estar fabricadas en materiales sintéticos y resistentes, si bien también pueden encontrarse modelos de gama alta fabricados en cuero. Tienen un diseño que les permite adaptarse de forma excelente a todo tipo de carros y buggies, no solo en lo referente a su pie sino que también dejan un acceso muy cómodo a los distintos bolsillos que ofrecen (bolsillos más amplios a los ofrecidos por las bolsas de trípode).
Suelen contar con 14-15 divisores/separadores para almacenar palos así como un tubo externo donde colocar el putter, con lo que nos facilita el acceso a él durante el juego y evita que el putter pueda dañar al resto de palos.
Respecto al número de bolsillos la media podría colocarse en 7 (siempre algún bolsillo termosellado y muy habitualmente un bolsillo para mantener fresca el agua) y su peso está entre los 1,7 y los 2,3 kg, más peso de ese de una bolsa para carro en vacío no es muy recomendable).
El precio de las bolsas para carro de golf es muy variopinto, pues hay una gran oferta de este tipo de bolsas, por acotar su coste, un modelo básico puede partir de los 150 euros y alcanzar cifras cercanas a los 350 euros para modelos de gama alta.
Un modelo de buena calidad y a precio muy acorde, es el Titleist Lightweight Club 14 que tiene un coste de cerca de 200 eur.
3.- Bolsa tour o staff

Las bolsas tour, también conocidas como Staff, son las bolsas que llevan los jugadores profesionales generalmente.
Están fabricadas en materiales de alta calidad y cuero, son las bolsas más grandes y pesadas y suelen muy pocas divisiones interiores para separar los palos y su amplia boca les permite , pues su amplia boca hace que no sea necesario.
En lo que bolsillos se refiere disponen generalmente de entorno a 5-9 bolsillos de gran capacidad, en los que poder guardar cómodamente múltiples prendas de ropa, comida, agua, accesorios, bolas de golf, etc.
Como podrás imaginar todo ello les convierte en el tipo de bolsa más pesado y su rango de precios oscila entre los 280 y los 600 euros.
Un modelo de este tipo de bolsas es la Callaway GBB Epic que tiene un precio que ronda los 280 euros.
4.- Bolsa de Pitch & Putt

Si vas a jugar recorridos de Pitch & Putt donde los hoyos tienen una dimensiones de entre 40 y 120 metros, has de contar con una bolsa adecuada a este tipo de modalidad de golf. No es necesario que cargues con el juego completo de palos, con putter, un Pitching Wedge, un Sand Wedge y unos pocos hierros (hierro 7, 8 y 9) es suficiente.
Todo ello hace que la bolsa sea pequeña y ligera, es recomendable que su peso esté cercano a 1 kg para que su transporte sea muy cómodo y que preferiblemente que tenga patas o sistema de trípode.
Casi siempre tienen 3 o 4 bolsillos para guardar nuestras pertenencias y accesorios de juego (marcadores, pelotas de golf, guante, etc.), y están fabricados en materiales sintéticos como el poliéster para hacerlas resistentes y ligeras. Es vital que cuenten con un bolsillo termosellado para evitar que se mojen tus pertenencias más preciadas en caso de lluvia.
En este aspecto solo recomiendo que optes por una bolsa que cuente con patas o trípode, pues en caso contrario vas a tener que dejarla tirada en el suelo en cada golpe que realices.
Estas bolsas suelen denominarse de muchas formas como bolsa pistolera, pencil, cartuchera, etc. pero en esencia es una bolsa pequeña y extremadamente ligera para jugar al Pitch & Putt. Su precio oscila entre los 50 euros de los modelos más básicos y los 120 euros en el caso de bolsas de alta calidad, siendo determinante en el coste si cuentan con trípode o no.
Un modelo con una muy buena relación calidad-precio sería la Callaway HL1 Plus doble BG CG que ronda los 60 euros.
5.- ¿Bolsa impermeable?
Hay bolsas totalmente impermeables para todas y cada una de las distintas categorías en las que hemos clasificado las bolsas de golf, por lo que todo hace pensar que son la mejor opción de compra.
Suelen tener tratamientos antiagua, con la totalidad de las costuras termoselladas y los bolsillos que ofrecen están igualmente termosellados. Todo ello supone que tengan un precio mucho superior a una misma bolsa en igualdad de condiciones pero sin esa condición de impermeable.
Si juegas en un clima donde húmedo y con lluvia constante, donde un alto porcentaje de partidas las comienzan o terminan bajo la lluvia, desde este momento te digo que solo has de sopesar la compra de una bolsa impermeable.
Pero si no es tu caso y no juegas al golf lluvia, solo cuando hay buen tiempo, no merece la pena añadir un coste adicional a tu bolsa porque tenga una prestación a la que no vas a sacar partido.
6.- Mantenimiento de la bolsa de golf
No es algo complejo y cualquiera puede realizar un correcto mantenimiento de su bolsa de golf, para que con ello tenga una mayor vida útil.
- Vaciar la bolsa después de cada ronda: sin duda al final de una partida, en el interior de la bolsa se habrá acumulado hierba y arena (de guardar constantemente los palos tras ser utilizados)
- Jugar al golf con lluvia: si has jugado con lluvia la bolsa estará mojada, asegúrate de vaciarla por completo y secarla (no solo para el mantenimiento de la bolsa, si no también para el resto del equipo que hayas usado).
- Aprovecha el aire comprimido: si en tu club hay aire comprimido para limpiarte los zapatos usa ese recurso para darle un repaso interior y exterior a la bolsa tras el juego. Y con un paño quita la suciedad que perdure.
- Frotar la suciedad más resistente: cuando el paño no es suficiente, frota suavemente la suciedad con una esponja o cepillo húmedo hasta eliminarla.
- Limpiar los palos antes de guardarlos: si eres capaz de, una vez realizado el golpe, limpiar el palo antes de guardarlo en la bolsa (con la toalla) la limpieza de la bolsa de golf será más sencilla (prácticamente no tendrás suciedad interior)
7.- Conclusiones

Como norma general no existe una bolsa perfecta e ideal, lo que sí existe es una bolsa idónea para tu nivel y el el tipo de recorrido que sueles llevar a cabo. A las categorías anteriores se puede añadir un tipo de bolsa que personalmente no parece interesante, pero que puede que si sea para ti: la bolsa híbrida que básicamente es una bolsa tipo tour/para carro a la que se le suma un trípode. Su precio oscila entre 180 y 280 euros (sirva como ejemplo este modelo: Titelist Players 4 Stadry que ronda los 280 euros).
Como consejo general, dado que muy seguramente has invertido una cifra considerable en tu juego de palos, siempre intenta optar por una bolsa que tenga los divisores totalmente independientes entre sí, para así proteger tu juego de palos de la forma más eficiente.
Lo mínimo que has de pedirle a tu bolsa es un bolsillo termosellado para evitar daños por agua en tus pertenencias y es muy recomendable, pero no imprescindible, que tenga un bolsillo térmico donde poder mantener fresca el mayor tiempo posible el agua que necesites para hidratarte durante la partida (incluso en invierno debes de beber agua para no deshidratarte).
El número de bolsillos no ha ha de ser algo determinante a la hora de adquirir una bolsa, para una bolsa con la que jugar recorridos largos a partir de 6 compartimentos de almacenaje/bolsillos ha de ser suficiente.
Si vas a optar por una bolsa para cargar al hombro, vigila que las cinchas con las que vas a transportarla sean cómodas y lo suficientemente anchas como para que puedas llevarlas durante un recorrido de 18 hoyos sin acabar con dolor de espalda.
Deja una respuesta