
La elección de un dominio web para crear tu sitio personal o proyecto profesional no es algo que ha de realizarse a la ligera, dado que vas a invertir multitud de recursos (tiempo y dinero principalmente) en que el sitio web que construyas entorno a dicho dominio.
TABLA DE CONTENIDOS
1.- ¿Qué es un dominio?
Un nombre de dominio no es más que un nombre único que sirve para identificar a tu sitio web entre el resto de millones de páginas web de Internet. Por ello, elegir un dominio web correctamente es algo que has de realizar con calma y pensandolo friamente.
De forma sencilla, cuando alguien escribe un dominio en su navegador web, el sistema DNS convierte ese dominio que escribes a una dirección numérica que te lleva al servidor donde tienes alojada el contenido de la web a visitar. Ese servidor es un espacio donde se alojan las web y que se alquila, por lo que para tener web al menos necesitas un dominio y un servidor donde alojar los contenidos de tu sitio web.
2.- Partes de un dominio
Para elegir un dominio ten en cuenta que constan de dos partes principales (para no complicarlo en exceso): por un lado un nombre o palabra y por otro lado una extensión de nombre de dominio, como por ejemplo: .com, .es, .eu, .ws, .me, etc.
Por ello las combinaciones son prácticamente infinitas y puedes realizar nombres de dominio sencillos de recordar e incluso originales. Algunos ejemplos creativos de dominios que aprovechan la extensión de nombre de dominio pueden ser www.come.me, www.peta.ca, etc.
3.- Extensiones de nombre de dominio
El nombre que elijas cuando vas a elegir tu dominio estára marcado por la extension de nombre de dominio que prefieras, eso no solo hace que el registro del propio dominio tenga un precio superior o inferior en función de si es GTLD, ccTLD o unos de los considerados nuevos GTLD, también sirve de indicativo de tu posible ubicacion geografica y tipo de actividad a la que te dedicas.
Existen distintas categorías para las extensiones de nombre de dominio, que son: de primer nivel genéricos (GTLD), de nivel superior de código de país (ccTLD) y los nuevos GTLD.
3.1.- Extensiones de dominio de primer nivel genéricos (GTLD)

En esta categoría se agrupan las extensiones que son mas populares y que por ese motivo están presentes en la mayor parte de dominios que visitas frecuentemente, este es el caso de .com, .org, .net, .edu, etc.
Seguro que te suenan dominios como www.amazon.com, www.wwf.org o www.clarin.com.
Desde el 2012 el ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) o dicho de otra forma, la encargada de regular los dominios aprovo una serie de nuevas extensiones, que a la vista de las cifras que ofrecen y los pocos sitios que los usan no ha sido una iniciativa de éxito.
Entre estas nuevas extensiones se encuentran: .xyz, .top, .paris, .bar, .pizza, .cafe, .vips y .shop entre otros.
3.2.- Extensiones de dominio de nivel superior de código de país (ccTLD)
Los ccTLD son las extensiones de dominio que tienen un código de país que terminan con caracteres asociados con el país que representan. La mayor parte de los paises tiene sus propios ccTLD propios y para adquirir uno de estas extensiones de dominio es casi siempre requisito indispensable que la persona que registra el dominio viva en ese país, un negocio en el país o su web alojada en un centro de datos de ese pais.
Algunos de los ccTLD mas populares son: .es, com.mx, .ar, .cl, .fr, .co.uk, etc.
Ejemplos de este tipo de extensiones las encontramos en: www.la-prensa.com.mx y www.ebay.es.
4.- Los 10 consejos para elegir un dominio

Para acertar con el nombre de dominio has de tener en cuenta múltiples factores que van a ser claves para que elegir un dominio no sea un calvario, y tengas éxito en el primer paso de tu presencia en Internet. Tras elegir un dominio te queda un largo camino por recorrer para que tu proyecto web te sea rentable o satisfactorio, pero el punto de partida es elegir un dominio correctamente.
4.1.- Claro y directo
Es vital que tu público recuerde tu dominio por ello has de evitar que en tu dominio existan dos vocales o dos consonantes seguidas, eso da lugar a errores a la hora de que escriban o deletreen tu dominio.
Por ello evita casos como: www.pasaalaaccion.com o www.carneelelegido.es para evitar que haya problemas de comprensión oral/escritura.
4.2.- Fácil en todos los sentidos
La premisa inicial para elegir un dominio es que sea fácil en todos los sentidos, o lo que es lo mismo: fácil de recordar, fácil de deletrear y fácil de escribir.
Por ese motivo en la medida de los posible evita que contenga las letras: h, ñ, q, w, x así como la z. Evita el uso de guiones, caracteres especiales, letras mayúsculas, letras acentuadas y números en tu nombre de dominio. En el caso de la ñ y los acentos, además de no tener que hacerlo… no todos los registradores de dominio te lo van a permitir.
4.3.- La extensión ¿.com, .es o .net?
El dominio también es determinante para llegar a personas de tu propio idioma, ya que te geoposiciona de cara a los visitantes si optas por extensiones territoriales como .es, .cl, com.ar, .mx, etc. Al mismo tiempo los buscadores darán preferencia a tu dominio en los resultados que ofrezca. Por ejemplo para posicionar mejor en google.es es recomendable un dominio .es pero eso te restará valor en las búsquedas que se realicen en google.com.
Por tanto, si no tienes muy claro a donde vas, cosa que pasa cuando comienzas a crear tu primera web, elige un .com y otros genéricos del tipo .net o .org.
4.4.- ¿Comprar distintas extensiones?
Por norma general, si eres una empresa te podrás permitir registrar varias extensiones del dominio que elijas, por ejemplo: vinosvaldepenas.es (uno territorial) y los genericos más comunes www.vinosvaldepenas.net, www.vinosvaldepenas.com, www.vinosvaldepenas.info, etc. pues si tienes pensado crecer y los necesitases en el futuro, ya dispondrás de ellos, y de paso protegerás tu marca.
Para un blog personal lo ideal es el .com o bien el generico de tu país ( .es, .cl, .mx, etc.) si te lo puedes permitir registra varias extensiones… pero si lo haces por hobby no es necesario que te vuelvas loco registrando dominios y que tu economía se resienta.
4.5.- Corto
Los nombres cortos se recuerdan más fácilmente y al escribirlos existen menos probabilidades de cometer algún error.
Hasta unos 10 o 12 caracteres se considera correcto, a partir de 15 caracteres complicas demasiado la posibilidad de que sea fácilmente recordable.
4.6.- ¿Qué planes tienes para el dominio?
¿Crear una tienda en linea de cosmeticos naturales con envíos internacionales? ¿Promocionar los productos y de tu empresa? ¿Mostrar tu Currículum Vitae y portafolio de trabajos? ¿Utilizarlo para crear un sitio web personal e informal? etc.
Ello marcará la palabra o palabras que conformen tu dominio, si pretendes promocionar tus servicios profesionales como abogado para conseguir más clientes no te será de mucha utilidad adquirir el dominio www.letradoperdedor.com, ten claro que vas a ofrecer bajo tu dominio y adecuarlo para que te ayude a conseguir tus metas.
Si tu unica pretension es tener un dominio para tener en el tu servicio de correo electrónico y no tienes intención de crear una página web, posicionarlo, etc. la cosa se simplifica mucho y se resume en: el dominio libre que te parezca mejor sin que suene mal o sea una palabra malsonante/desagradable.
4.7.- Usa palabras clave
Si un dominio incluye una palabra clave o temática del sector o negocio al que pertenecemos, es más sencillo que tus posibles visitantes se acerquen a tu web pues ya tienen una idea clara de lo que se van a encontrar si te visitan.
Por ejemplo siempre será mejor usar www.abogadoslopez.com que www.abolopez.com o www.lopezabo.com pues es mas fácil de recordar y reconocer. Por tanto, evita nombres complejos.
4.8.- Único y original

Esta obviedad no lo es tanto si no llevas un tiempo dedicándote a ello, pero huye de dominios que a pesar de ajustarse a lo que buscabas ya cuentan con el plural o el singular ya registrados. Si no eres un referente internacional muy seguramente acabarás perdiendo visitas y dándoselas a la competencia.
Por ejemplo, si ya existe www.relojescarrera.com no optes por www.relojescarreras.com o bien, si ya existe www.barcomarcos.com no elijas para ti www.barcomarco.com. En todos los casos vas a crear confusión a tus visitantes y a perder muchas visitas.
4.9.- Papel y boli
Lejos de lo que puede parecer no te pongas delante de tu ordenador personal a elegir un dominio, pues eso puede llevarte a terminar visitando múltiples web para buscar un dominio ideal, actualizar tus redes sociales o responder a correos (perderá en foco y no serás productivo).
En lugar de ello, ármate de un papel y un boli, exprime tu cabeza y anota todos los nombres de dominio que te gustarían para tu nuevo proyecto, haz variantes alternando el orden de las mismas palabras, usa palabras clave de tu sector, juega con tu apellido y nombre (si es un sitio web personal), prueba a colocar un mismo nombre con distintas extensiones, etc.
4.10.- No te precipites
Las prisas no son buenas ni para elegir un dominio ni para casi nada en la vida, por ello tras descargar tus ideas de dominios en el papel llega el momento de sopesar con calma. Si lo tienes muy claro adelante, comprueba que está libre y hazlo tuyo.
Pero si no lo mejor es que dejes pasar unas horas, pues quizás ese nombre de dominio que parecía genial a primera hora de la mañana por la tarde o al dia siguiente no suene tan genial.
Además, cuando tengas varias opciones “finalistas” es recomendable que preguntes a algunos amigos o familiares que les parece, pues su visión distará de la tuya y te será de gran ayuda.
5.- Conclusiones
Ya tienes en tu mano la información más relevante para elegir un nombre de dominio con garantías. Tómate tu tiempo y no te precipites al decidir que nombre de dominio elegir, pues con un poco de trabajo va a ser la base de tu negocio, de la creación de tu propia marca personal, etc. Pero si haces las cosas bien va va a ser el nombre que marque tu presencia en Internet y que te acompañará por largos años.
¿Ya lo tienes claro? Ahora solo ve a cualquier registrador de dominios en la Internet y comprueba si está libre, de ser así adquierelo y listo. Ya tienes tu dominio… lo has elegido con mimo y sumo cuidado, no existe mejor forma de comenzar tu presencia en Internet que crear un sitio web bajo un dominio bien escogido.
Deja una respuesta